La alimentación de 0 a 6 años
En la primera infancia el consumo de alimentos del niño depende de lo que la madre (la guardería, los abuelos) le de, es decir, de sus HA. Esta influencia va a ir disminuyendo a medida que el niño crece, adquiriendo mayor importancia otra serie de factores como el colegio, los amigos, los medios de comunicación, las modas, etc.

Por tanto, la infancia es la mejor época de la vida para adquirir unos buenos HA ya que éstos, como los demás modelos del comportamiento son adquiridos por repetición y casi o completamente de forma involuntaria. Son los niños los mejores receptores de los HA establecidos transmitiéndolos de generación en generación. En general se observa que los HA de las personas de edad son difícilmente modificables y muy parecidos a los adquiridos en las etapas tempranas de la vida. Por ello es muy importante una buena educación nutricional puesto que además estos HA serán los responsables del estado nutritivo y de la salud del adulto.
La alimentación de 0 a 4 meses
La lactancia materna
El primer alimento que recibe un bebé es la leche, siendo la más idónea la materna. Ésta aporta todos los nutrientes que necesita así como el agua suficiente para que no sea necesario introducir ningún otro alimento
Es la mejor alimentación de los0 alos 12 meses dado que tiene la composición más adecuada en relación con las necesidades del bebé. Entre otras muchas funciones, los elementos nutritivos que el bebé recibe mejoran las defensas de su tubo digestivo contra las infecciones, y además favorece el contacto más estrecho entre la madre y el niño, estableciéndose entre ambos un lazo afectivo muy importante.
El bebé come lo que quiere y lo que necesita, lo que ayuda a respetar su ritmo.
Lactancia artificial
Se usa cuando la lactancia materna no es posible por parte de la madre, o por parte de los niños (por ejemplo; paladar partido: es un paso anormal a través del techo de la boca (paladar duro) hacia la vía respiratoria de la nariz). También se usa como complemento de la alimentación del niño.
Son leches adaptadas, basada en leche de vaca modificada. Existen 2 variedades: iniciación (con una modificación notable de la leche de vaca) y continuación (a partir de los 5 meses, con modificaciones menores).
Son menos digeribles que la leche materna debido a su mayor cantidad de proteínas y además pueden generar algún tipo de alergias o intolerancias.
Hacia el final de este período es posible introducir zumos naturales de frutas diluidos con agua, si el pediatra lo considera oportuno.
La alimentación de 4 a 12 meses
A partir de los 4 meses se puede iniciar la alimentación complementaria: introducción progresiva de alimentos adicionales y sustitutivos de la leche.
Cada nuevo alimento se introducirá por separado y en cantidades pequeñas, sin forzar excesivamente. Entre dos alimentos nuevos se dejarán transcurrir una o dos semanas. Se variará la forma de tomar los alimentos, alternando el biberón con la cuchara, que se introduce con alimentos dulces y líquidos.
Si la alimentación es con leches adaptadas, a partir de los 5 o 6 meses se puede pasar a la leche adaptada de continuación.
La alimentación de 1 a 3 años
Es frecuente que en este período los niños coman menos si lo comparamos con la cantidad de alimentos que ingerían anteriormente. Esto es debido a que en esta etapa es más el cambio cualitativo (del lenguaje, sensorial, psicomotor, socioafectivo, etc.) que el cuantitativo (el crecimiento).
La alimentación de los 3 a los 6 años
A partir de los 3 años los niños ya tienen una alimentación muy variada. Es necesario que la dieta del niño sea lo más equilibrada posible, que contenga verduras y legumbres, eviten el abuso de dulces y que dé respuesta a las necesidades nutritivas derivadas de la gran actividad física, intelectual y emocional que desarrollan los niños en este período
Guía de alimentación del escolar 6 a 10 años.

Durante esta etapa de la vida, niños y niñas crecen entre 5 y 7 cm y aumentan entre 2,5 y 3,5 kg por año respectivamente. Si subes menos de 2 kilos o creces menos de 4 cm por año, debes ser controlado por un pediatra. Si estas subiendo m s de 5 kg por año, debes revisar tu alimentación y hacer m s actividad física.
Evaluación del estado nutricional.
Evalúa tu estado nutricional utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC) que se calcula dividiendo el peso en kg por la estatura en metros al cuadrado.
Evaluación del estado nutricional.
Evalúa tu estado nutricional utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC) que se calcula dividiendo el peso en kg por la estatura en metros al cuadrado.

IMC= kg/m2
Ej.: Calculo del IMC de una niña de 8 años que mide 1,30 m y pesa 28 Kg.
1,30 x 1,30 = 1,69 m2
IMC= 28/1,69 = 16,6
Esta niña tiene 16,6 Kg. por cada metro cuadrado de estatura, por lo tanto se ubica en el rango de peso normal.
Ej.: Calculo del IMC de una niña de 8 años que mide 1,30 m y pesa 28 Kg.
1,30 x 1,30 = 1,69 m2
IMC= 28/1,69 = 16,6
Esta niña tiene 16,6 Kg. por cada metro cuadrado de estatura, por lo tanto se ubica en el rango de peso normal.

Alimentación saludableA continuación te indicamos las cantidades de alimentos que debieras consumir diariamente. Hemos ordenado los alimentos según su importancia para cubrir las necesidades nutricionales de tu edad.

¿Por que‚ necesitas tomar leche?La leche, el yogurt, quesillo y queso te aportan proteínas de buena calidad y calcio.

Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos de tu cuerpo y para que este funcione normalmente.
El calcio es esencial para que tus huesos crezcan y se mantengan sanos y firmes.

¿Cuánto necesitas consumir diariamente?3 tazas de leche y 1 yogurt o 1 rebanada de queso.
* Prefiere la leche con menos grasa.

¿Por que‚ necesitas comer carne?Las carnes te aportan proteínas de buena calidad, hierro y zinc. Estos nutrientes sirven para crecer y para prevenir enfermedades como la anemia. El pescado contiene además grasas que ayudan al desarrollo del cerebro en el niño y previenen las enfermedades del corazón.
Las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, sesos), las carnes rojas (vacuno, cerdo, cordero), contienen grasas saturadas y colesterol. Consúmelas sólo en ocasiones especiales y en pequeña cantidad.
Puedes consumir huevos 3 veces a la semana, en reemplazo de la carne.

¿Cuánto necesitas consumir diariamente?
Una presa de pescado fresco o en conserva, o pollo, o pavo, o 1 taza de legumbres cocidas o 1 huevo.
Prefiere las carnes como pescado, pavo y pollo, porque contienen menos grasas saturadas y colesterol. Así cuidas tu corazón.
¿Por qué‚ necesitas comer verduras y frutas?
Porque contienen vitaminas, otros antioxidantes, minerales y fibra, necesarios para prevenir la obesidad, las enfermedades del corazón y el cáncer.

¿Cuánto necesitas consumir diariamente?
2 platos de verduras crudas o cocidas y 3 frutas

Si aumentas tu consumo de frutas, verduras y legumbres, te mantendrás sano y en forma.

¿Cuánto pan, arroz, fideos o papas necesitas comer?
• El pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.

• El arroz, fideos, avena, sémola, maíz o mote aportan hidratos de carbono, proteínas, fibra y calorías.
Consumo diario recomendado escolares de 6 a 10 años
Consumo diario recomendado escolares de 6 a 10 años
Niños | Niñas | ![]() | |
Pan (unidades 100gr) | 2 1/2 | 1 1/2 | |
Arroz, fideos, semola, otros cereales en sopas, guisos o postres.(tazas en cocido) | 2 | 1 | |
Papas | 2 | 1 |
![]() |
¿Necesitas consumir aceites y grasas?
Si, 4 a 6 cucharaditas de aceite te aportan los ácidos grasos esenciales para tu salud.
Prefiere los aceites vegetales (oliva, raps o canola, soya, maravilla o maíz) crudos. Consume frituras sólo en forma ocasional.
Come máximo 2 cucharaditas de mantequilla, margarina o mayonesa en forma ocasional. Disminuye tu consumo de azúcar. Recuerda que muchos alimentos contienen azúcar en su preparación (bebidas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles). Consúmelos en poca cantidad y en forma ocasional. Disminuye tu consumo de sal. Recuerda que las papas fritas, galletas saladas, suflitos y otros contienen mucha sal. Come menos de estos alimentos para crecer sano Sugerencias de comidas diarias Comienza bien tu día, con un buen desayuno que incluya leche, pan o cereales y frutas. |
Sugerencias de comidas diarias

Desayuno1 taza de leche
1 sándwich de plata o queso
Colación1 fruta y 1 yogurt

Almuerzo1 ensalada de lechuga c/ tomate
1 guiso (cazuela, carbonada, legumbres o guiso de verduras), o
1 trozo de pescado, ave, o carne con arroz, fideos, arvejas o choclos.
1 fruta
Onces1 taza de leche
½ pan con mantequilla
Cena1 ensalada o guiso de verduras con huevo
½ pan
1 fruta

Realiza a lo menos media hora diaria de algunas de estas actividades
Muy importante...
Alimentos | Cantidad sugerida para el día |
Lácteos | 3 tazas de leche y 1 yogurt o quesillo |
Pescados, carnes, huevos o legumbres | 1 presa 4 veces/ semana o 1 taza de legumbres |
Verduras | 2 platos, crudas o cocidas |
Frutas | 3 frutas |
Cereales, pastas o papas cocidas | 1 o 2 platos |
Pan (100gr) | 1 1/2 a 2 1/2 unidades |
Aceites y otras grasas | 6 cucharaditas |
Azúcar | Máximo 6 a 8 cucharaditas |
Consejos para estar mas sano
• Consume diferentes alimentos durante el día.
• Aumenta el consumo de verduras, frutas y legumbres.
• Usa de preferencia aceites vegetales en tus comidas.
• Prefiere las carnes como pescado, pavo y pollo.
• Aumenta tu consumo de leche, ojala de bajo contenido graso.
• Consume menos sal.
• Consume menos azucares.
¿Por qué es importante hacer actividad física?

• Por que aprendes a conocer tu cuerpo y a saber lo que puedes y no puedes hacer.
• Gastar mas energía y evitas engordar.
• Ayuda a tu desarrollo y crecimiento, mejora tu salud.
• Mejora tu capacidad de movimiento y aprendizaje de nuevas actividades.

• Desarrolla tu capacidad para resolver problemas, ayuda a tu inteligencia.
• Te permite compartir, lo que te ayuda a tener mas amigas.
• Te permite disfrutar de la naturaleza y de la vida al aire libre.

No olvides tomar agua...
Los juegos sirven para:
• Compartir.
• Aumentar tu naturaleza.
• Mejorar y aumentar tu flexibilidad.
• Mejorar y aumentar tu resistencia.
• Mejora tu concentración.
• Ser más competente.
• Ser mas hábil
• Mas perceptivo.
• Aprender de tus compañeros.

Además a través del juego se resaltan valores como la cooperación, la honestidad, la justicia, el respeto y la capacidad de superación.
Reduce el tiempo que dedicas haber T.V. a jugar en el computador o simplemente a estar sentado.
¿Que‚ actividades debes realizar diariamente?
• No olvides usar casco cuando andes en bicicleta, patines o en otros Juegos similares.
• Realiza juegos de fuerza como: tracciones, luchas, trepas, saltos, etc. para que tus huesos y músculos permanezcan m s fuertes y tener una buena postura.
• Realiza juegos continuos, llamados de resistencia: juega fútbol, básquetbol, anda en bicicleta, en skate, en patines para que tu corazón y pulmones sean
• Realiza juegos de destrezas y habilidades, con: balones, cuerdas, bastones, paletas, neumáticos y practica juegos de ACROBACIA.
• Juega con tus padres, tus amigos y amigas.
Reduce el tiempo que dedicas haber T.V. a jugar en el computador o simplemente a estar sentado.
¿Que‚ actividades debes realizar diariamente?
• No olvides usar casco cuando andes en bicicleta, patines o en otros Juegos similares.
• Realiza juegos de fuerza como: tracciones, luchas, trepas, saltos, etc. para que tus huesos y músculos permanezcan m s fuertes y tener una buena postura.
• Realiza juegos continuos, llamados de resistencia: juega fútbol, básquetbol, anda en bicicleta, en skate, en patines para que tu corazón y pulmones sean
• Realiza juegos de destrezas y habilidades, con: balones, cuerdas, bastones, paletas, neumáticos y practica juegos de ACROBACIA.
• Juega con tus padres, tus amigos y amigas.

ME GUSTO TU BLOG AMIGO, PERO CUELGATE MAS VIDEITOS .... GRACIAS ME SIRVIO MUCHO...
ResponderEliminarsi claro...
ResponderEliminarme parece muy interesante tu tema muy bonito
ResponderEliminarBUENO ESTA ALGO IMPRO... PERO ME GUSTA PARA SER MI PRIMER BLOG, GRACIELAS Y OJALA SIGA APORTANDO ALGO MAS ....
ResponderEliminar